Con el propósito de aportar a la comunidad en la crisis provocada por la pandemia del Coronavirus y de acuerdo a la política global de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Rentokil Initial, el jueves 4 de junio a las 14:00 horas, un equipo de expertos liderado por Sebastián Fuentes, Director Técnico de Rentokil Initial Chile y Latam, asistió a la Casa de Acogida Santa Clara, recinto asistencial que lleva a cabo la misión de acoger a los niños que viven con VIH/SIDA. La finalidad fue ralizar un procedimiento de desinfección, el cual busca proteger a los menores ante a la amenaza de contraer COVID-19.
El objetivo de este servicio especializado fue desinfectar las áreas comúnes para brindar más seguridad a los menores y a los trabajadores del lugar. Para esto, la compañía cuenta con más de 100 técnicos capacitados en todo el país, que han sido certificados por Rentokil Initial UK, con la finalidad realizar de forma segura desinfecciones tanto correctivas como preventivas.
“Para nosotros es muy importante que los niños y niñas del hogar estén lo más protegido posible porque están dentro del grupo de riesgo. Por ello, agradecemos la iniciativa de Rentokil que permitió que nuestros niños estuvieran más seguros en esta pandemia”, señaló la Hermana Nora Valencia, Directora del Hogar Santa Clara
“Como Rentokil Initial ahora más que nunca, sentimos la necesidad de aportar a nuestras comunidades y clientes para brindarles condiciones de trabajo y convivencia seguras. Por ello, pusimos en marcha el proyecto #sharethelove con el que ayudamos a cientos de miles de personas en todo el mundo. En Chile hemos puesto especial foco en la población de alto riesgo en este caso son los niños que producto de su condición tiene sus defensas muy bajas y están más susceptibles a enfermarse que el resto de la personas”, dijo Sebastián Fuentes.
Además agregó, “es importante que todas las compañías nos sumemos a este tipo de iniciativas que son muy reconfortantes y motivadoras, porque ayudan a mitigar el impacto de esta terrible crisis sanitaria. Debemos tomar conciencia del importante rol que tenemos en esta pandemia. Nuestros servicios de desinfección especializada son parte esencial de la lucha que damos en la primera línea para combatir al Covid – 19”, dijo Fuentes.
El procedimiento se inició con un levantamiento técnico de información el cual permitió definir la metodología del trabajo, luego se efectuó el desalojo de lugar, trasladando los menores a otro recinto hasta que finalizará el procedimiento.
Posteriormente se identificó una zona segura para ubicar la carpa de cuarentena donde se prepararon los productos, pusieron los trajes y elementos de seguridad necesarios para realizar el servicio.
Una vez finalizado el trabajo, se vuelve al área de cuarentena para retirar y desechar de forma segura los equipos de protección contaminados.